Objetivo
- Conocer los beneficios de la Implementación de un Sistema de Gestión Ambiental.
- Interpretar las principales cláusulas del estándar ISO 14001:2015
- Comprender la aplicación de estas cláusulas en la organización, a través de ejemplos prácticos.
¿A quiénes está dirigido?
Cualquier parte interesada involucrada en la implementación de un sistema de gestión ambiental bajo ISO 14001:2015, responsables y coordinadores de medioambiente, auditores internos y externos, consultores y profesionales del medioambiente.
Contenidos
Bloque 1 (auto-learning/ webinar)
- Sistema de Gestión, términos y vocabulario.
- Introducción a la Macroestructura (HLS)
- Estructura genérica de los estándares ISO
- Componentes
- Objetivos y beneficios.
Bloque 2 (presencial)
- Cláusulas 1, 2 y 3
- Principios del SGA e ISO 14001:2015
- Alcance y normas de referencia.
- Términos y definiciones aplicables.
- Enfoque basado en el riesgo
- ¿Qué es y por qué trabajar con un pensamiento basado en riesgo?
- Realidad actual de los negocios y el enfoque basado en riesgos.
- Procesos estratégicos – Req. 4, 5 y 6.
- Contexto de la Organización y partes interesadas.
- Procesos y alcance del SGA.
- Aspectos e impactos ambientales.
- Enfoque en el Ciclo de Vida del producto/servicio.
- Requisitos Legales y Otros
- Liderazgo, enfoque en la protección del medioambiente.
- Política Ambiental.
- Objetivos ambientales y planificación para lograrlos.
- Procesos de soporte – Req. 7.
- Recursos
- Competencia
- Toma de conciencia
- Comunicación
- Información documentada del SGA
- Procesos operativos – Req. 8
- Planificación y control operacional
- Preparación y respuesta ante emergencias.
- Evaluación de desempeño – Req. 9
- Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
- Auditorías internas.
- Revisión por la Dirección.
- Mejora – Req. 10
- Mejora del SGC.
- No conformidades y acción correctiva.
- Mejora continua del SGC.
- Examen.
Didáctica
El curso se compone de dos grandes bloques de contenidos que se abordan primero a distancia en formato de “auto-learning” y luego en clase presencial. Se facilita material para el autoestudio – texto y audiovisual – y se entrega material impreso el día de la actividad presencial.
Todos los conceptos son interiorizados con exposición teórica y aplicaciones prácticas a través de ejemplos y actividades de interacción entre los participantes.
Los cursos públicos incluyen coffee breaks y material para los participantes.
Certificado
Se entregará a los participantes que aprueben el examen final su correspondiente Certificado de Entrenamiento en formato digital. Para aquellos que no alcancen el puntaje necesario para la aprobación, será emitida la correspondiente constancia de asistencia.